Investing.ad

Published on

- 12 min read

Notas Autocancelables: ¿Altos Rendimientos o Riesgos Ocultos? Todo lo que los Inversores Deben Saber

Image of Notas Autocancelables: ¿Altos Rendimientos o Riesgos Ocultos? Todo lo que los Inversores Deben Saber

Notas autocancelables: altas rentabilidades o riesgos ocultos

Las notas autocancelables han captado la atención tanto de inversores experimentados como de quienes buscan mayores rentabilidades en una época de tipos de interés bajos y mercados inciertos. Estos productos estructurados prometen rentabilidades de dos dígitos si las condiciones del mercado juegan a tu favor. Pero también conllevan capas de complejidad y riesgos que no son evidentes a primera vista. Para quienes invierten en materias primas o buscan diversificar más allá del oro, la perspectiva de obtener mayores rendimientos atrae a muchos, pero la pregunta sigue siendo: ¿deberías comprar notas autocancelables o los inconvenientes superan las ventajas?

Vamos a desglosar qué son realmente las notas autocancelables, cómo se estructuran, dónde encajan en una cartera moderna y si merecen un lugar en tu estrategia de inversión.

¿Qué son las notas autocancelables?

Las notas autocancelables son un tipo de producto financiero estructurado. Combinan características de bonos tradicionales y derivados, ofreciendo pagos periódicos (llamados cupones) pero sin garantía del capital. El aspecto “autocancelable” se refiere a que el emisor puede rescatar automáticamente —o cancelar— las notas antes del vencimiento si se cumplen ciertos criterios del mercado, devolviendo tu capital invertido y pagando los cupones correspondientes.

A diferencia de los bonos regulares, que pagan intereses hasta el vencimiento (salvo impago del emisor) y casi siempre devuelven tu capital, las notas autocancelables vinculan tanto los pagos de cupones como tu capital al rendimiento de uno o más activos subyacentes. Estos pueden ser índices bursátiles como el S&P 500, cestas de acciones, fondos cotizados (ETFs) o incluso materias primas en algunos casos.

¿Cómo funcionan las notas autocancelables en la práctica?

Veámoslo con un ejemplo simplificado:

  • Un inversor compra una nota autocancelable con un plazo máximo de 5 años.
  • El activo subyacente es el índice S&P 500.
  • La nota promete un cupón anual del 8%.
  • Cada año, en la fecha de observación, si el S&P 500 está igual o por encima de su nivel inicial, el emisor “cancela” automáticamente el producto, devuelve el capital inicial y paga el cupón.
  • Si el S&P 500 está por debajo del nivel inicial, la nota continúa hasta la siguiente fecha de observación.
  • Si tras 5 años el índice nunca alcanzó o superó su punto de partida, recuperas tu capital, a menos que el índice haya caído por debajo de una barrera de protección (por ejemplo, el 70% del valor inicial). Si ha caído, pierdes dinero en proporción a la caída del índice.

Este mecanismo crea la tentadora oferta de obtener altas rentabilidades si los mercados no bajan, pero con un riesgo: pérdidas si el mercado se desploma.

Características clave de las notas autocancelables

Antes de valorar si deberías comprar notas autocancelables, es esencial entender sus rasgos distintivos:

  • Cupón: Normalmente superior al de bonos ordinarios o fondos monetarios, a veces de dos dígitos. Esa rentabilidad compensa el riesgo adicional.
  • Disparo de autocancelación: Si el activo subyacente rinde lo suficiente en una fecha preestablecida, la nota se “cancela” y recibes el pago.
  • Barrera de protección: Un nivel por debajo del punto inicial del activo que protege tu capital hasta un límite. Si el activo se mantiene por encima, recuperas toda la inversión al vencimiento aunque termine por debajo del inicio.
  • Participación en pérdidas: Si el subyacente termina por debajo de la barrera en el vencimiento, asumes la pérdida proporcional —tu capital se reduce según el rendimiento del activo.
  • Sin ganancias más allá del cupón: Solo recibes el cupón fijo, aunque el activo subyacente suba mucho más. La ganancia máxima está limitada.

Tipos de notas autocancelables

Las notas autocancelables son una subcategoría de productos estructurados y varían en su construcción. Aquí los tipos más comunes:

  1. Autocancelables de un solo activo: Vinculados a un único índice, acción o materia prima.
  2. Autocancelables multi-activo o cesta: El rendimiento depende del activo con peor comportamiento en la cesta (efecto “peor de”).
  3. Autocancelables Phoenix: Pagan cupones incluso si no se cancelan, siempre que el subyacente se mantenga por encima de una barrera secundaria más baja.
  4. Autocancelables Step-Down: Los disparadores de autocancelación disminuyen con el tiempo, aumentando la probabilidad de rescate anticipado a medida que pasan los años.
  5. Autocancelables Quanto: Diseñados para rentabilidades cubiertas de divisa, especialmente en subyacentes de mercados emergentes.
  6. Autocancelables ligados a materias primas: Vinculados a commodities como oro, petróleo o índices de materias primas.

Cada tipo equilibra riesgo y recompensa de manera diferente, y entender estas diferencias es fundamental antes de invertir.

¿Por qué son populares ahora las notas autocancelables?

La combinación de tipos de interés históricamente bajos, mercados bursátiles volátiles y la búsqueda de rentabilidad de los inversores ha impulsado estos productos al primer plano. Según bases de datos de productos estructurados, el volumen de emisión se ha disparado en los últimos cinco años, especialmente en Asia y Europa, pero cada vez más también en Norteamérica.

Los bancos y emisores adoran las notas autocancelables porque son lucrativas de crear mediante posiciones complejas en derivados. A los inversores les gustan por tres motivos:

  • Potencial de rentabilidades altas en cupones.
  • Posibilidad de duración más corta si se activa la autocancelación anticipada.
  • Cierta protección a la baja comparada con la inversión directa en acciones.

Pero, ¿son válidas estas razones para todos, especialmente para quienes prefieren materias primas o el oro?

¿Dónde encajan las notas autocancelables en una cartera?

Las notas autocancelables quedan en tierra de nadie entre la renta fija y la exposición directa a acciones o materias primas —no son ni carne ni pescado. Si las consideras para tu cartera, compara con:

  • Bonos gubernamentales y corporativos: Mucho menos riesgo pero menor rentabilidad.
  • Acciones con dividendo: Ofrecen rentabilidad y potencial de apreciación.
  • ETFs o fondos de materias primas (por ejemplo, ETFs de oro): Exponen al inversor a la subida y bajada total del activo.

Las notas autocancelables podrían diversificar tus fuentes de rentabilidad, siempre que comprendas bien los compromisos.

Ventajas: beneficios potenciales de comprar notas autocancelables

No sólo inversores novatos, sino también oficinas familiares y ciertos inversores institucionales han incorporado estos productos recientemente. Ventajas destacadas:

Altos pagos de cupones

Al asumir más riesgo, recibes cupones normalmente 2 a 4 veces mayores que los bonos gubernamentales o de grado de inversión. En mercados volátiles pero sin grandes tendencias, las notas autocancelables pueden superar claramente a mantener efectivo.

Horizonte de inversión más corto

Si se activa la autocancelación anticipada, recuperas capital y cupón antes del vencimiento completo. Esto puede aumentar la rentabilidad anualizada y mejorar la liquidez.

Protección parcial a la baja

Aunque no son inversiones con garantía total del capital, las notas autocancelables incluyen una barrera de protección. Mientras el activo subyacente no caiga bruscamente, puedes evitar pérdidas de capital.

Diversificación

Cuando se estructuran sobre acciones fuera de tu núcleo o sobre materias primas e índices sectoriales, estas notas pueden diversificar riesgos principales de tu cartera.

Ventaja conductual

Al tener disparadores predefinidos de rescate, las autocancelables pueden funcionar como un producto “configura y olvida”, eliminando decisiones emocionales sobre cuándo vender.

El lado oscuro: riesgos y desventajas

Si las notas autocancelables parecen demasiado buenas para ser verdad, es porque son más arriesgadas y complejas de lo que a menudo se publicita. Zonas de peligro:

1. Complejidad y falta de transparencia

No son simples. Incluso inversores sofisticados a veces las malinterpretan. Con tres o cuatro factores móviles —cupón, barreras, fechas de llamada, comportamiento del subyacente— es fácil pasar por alto el riesgo real que asumes.

2. Riesgo de crédito

La mayoría las emiten grandes bancos (por ejemplo, JPMorgan, Barclays, HSBC), no gobiernos. Si el banco quiebra, tu inversión estará en peligro, independientemente del mercado.

3. Riesgo de mercado

Si el activo subyacente cae bruscamente y traspasa la barrera en el vencimiento, sufres una pérdida proporcional de capital. En cestas “peor de”, un solo activo con mal desempeño puede arruinar el resultado.

4. Liquidez limitada

Aunque algunas notas se negocian en mercados secundarios, la liquidez suele ser escasa. Los precios pueden ser opacos y los spreads de compra-venta amplios —puedes no poder salir sin pérdidas.

5. Sin ganancias más allá del cupón

Aceptas un rendimiento limitado. Si el activo sube un 25%, solo cobras el cupón fijo. Renuncias al potencial total.

6. Fiscalidad

Los cupones suelen tributar como renta ordinaria y las pérdidas de capital al vencimiento pueden no tener un tratamiento fiscal favorable. Consulta siempre con un asesor fiscal.

7. Efecto “peor de”

Las autocancelables multi-activo suelen basar el pago en el activo peor clasificado. Si uno falla, arrastra todo el producto.

8. Riesgo de rescate anticipado

Aunque el rescate anticipado significa retornos más rápidos en mercados alcistas, también genera riesgo de reinversión. Si bajan los tipos o las oportunidades, puedes recuperar el capital cuando sea difícil encontrar otro producto rentable.

9. Tentación de perseguir rentabilidades

Quizás el riesgo más grave es el conductual: la llamada de notas con cupones de dos dígitos puede tentar a ignorar los riesgos fundamentales.

¿Quién diseña y vende notas autocancelables?

La mayoría las crean grandes bancos de inversión. En EE.UU., JPMorgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Citigroup son de los principales emisores. En Europa y Asia, dominan UBS, HSBC, Barclays, BNP Paribas y Société Générale.

Estas instituciones diseñan las notas y suelen comercializarlas a individuos con alto patrimonio, gestores de patrimonio y a veces a inversores minoristas. Muchos productos están disponibles ahora en bancos privados, grandes brokers y plataformas digitales de mercados de capitales.

Ejemplos reales: emisiones recientes de notas autocancelables

Para hacerse una idea de lo que hay, aquí algunos ejemplos dirigidos a distintos perfiles:

  1. JPMorgan nota autocancelable S&P 500: Plazo 5 años, cupón anual 9%, barrera de protección 70%, llamada anual si el índice está plano o al alza.

  2. Goldman Sachs nota Phoenix en trío tecnológico: cesta subyacente Apple, Microsoft, Amazon; cupón 12%, observación trimestral, función Phoenix para protección extra, condición “peor de”.

  3. UBS nota autocancelable en cesta oro y plata: vinculada a precios spot de oro y plata, rentabilidad 8,5%, posible rescate tras un año, barrera 65%, pérdida de principal si ambos metales caen más del 35%.

  4. HSBC nota Step-Down autocancelable en índice MSCI Mercados Emergentes: cupón 10% primer año, disparador de autocancelación baja un 5% anual, barrera 60% al vencimiento.

Cada ejemplo muestra la complejidad y la posible exposición de estas inversiones.

Image1

Notas autocancelables y el inversor en materias primas

¿Convienen si construyes una cartera centrada en materias primas o con inclinación al oro?

Perspectiva de materias primas

Existen notas autocancelables estructuradas sobre índices de materias primas (p. ej., Bloomberg Commodity Index), cestas de energía y metales, o incluso sobre oro y petróleo por separado. La ventaja es obtener un flujo de ingresos además de la exposición al precio de la materia prima, que normalmente no ofrece rentabilidad directa.

Pero las materias primas pueden ser volátiles. En cestas multi-activo (peor de), un activo débil (p. ej., petróleo en una crisis energética) puede anular la estabilidad del oro. Las autocancelables de un solo commodity tienen alta volatilidad individual, haciendo tu capital más vulnerable a caídas bruscas.

Enfoque específico en oro

Las notas autocancelables ligadas al oro son menos comunes, pero existen. La mecánica es igual que con notas sobre acciones, aunque el cupón suele ser menor por la menor volatilidad histórica del oro respecto a las acciones. El riesgo de capital persiste, especialmente por la naturaleza cíclica larga del oro y su sensibilidad a factores macroeconómicos como la política de la Fed y la inflación global.

Comparación con alternativas

Comparado con tener oro directamente, un ETF de oro o una onza física, una nota autocancelable te expone a riesgo de crédito, falta de liquidez y límites en la rentabilidad, pero ofrece cupón —algo que el oro no da. Para un inversor que busca ingresos, tiene sentido, pero la relación riesgo/rentabilidad debe analizarse con cuidado.

¿Quién no debería comprar notas autocancelables?

Hay perfiles para los que estos productos no son adecuados:

  • Quienes necesitan garantía de capital: Siempre existe riesgo de pérdida.
  • Quienes no tienen tiempo o conocimientos para analizar estructuras complejas: Productos más simples como ETFs, bonos o monedas de oro pueden ser mejores.
  • Quienes buscan apreciación de capital: El retorno está limitado aunque el activo suba mucho.
  • Quienes tienen baja tolerancia al riesgo: No son inversiones verdaderamente “seguros con ingresos”.

Cómo saber si una nota autocancelable es adecuada para ti

Antes de invertir, pregúntate:

  1. ¿Entiendo todos los términos, riesgos y posibles resultados?
  2. ¿Estoy cómodo con el activo subyacente?
  3. ¿Qué pasaría en mi cartera si pierdo parte o toda esta inversión?
  4. ¿Me compensan adecuadamente por el riesgo?
  5. ¿Cómo se compara esto con alternativas más simples como acciones con dividendo o bonos convencionales?
  6. ¿Confío en el emisor y tengo un plan para vender antes si es necesario?

Si no puedes responder “sí” con seguridad, mejor aléjate.

Lista de verificación antes de comprar

  • Solvencia del emisor: Revisa la calificación crediticia del banco emisor.
  • Documentación del producto: Lee el prospecto detenidamente; pide asesoría profesional si es necesario.
  • Disponibilidad en mercado secundario: Consulta si y dónde puedes vender antes del vencimiento.
  • Estructura del cupón: ¿Fijo, decreciente o Phoenix? Comprende condiciones de pago.
  • Detalles de las barreras: ¿Únicas o múltiples? Nivel, características de reinicio y momentos importan.
  • Implicaciones fiscales: Verifica cómo tributan pagos y pérdidas en tu jurisdicción.
  • Comparación con alternativas: ¿Justifica la complejidad la mayor rentabilidad?
  • Comisiones: Cuidado con comisiones elevadas y costes ocultos derivados.

Veredicto: ¿deberías comprar notas autocancelables?

Las notas autocancelables pueden ofrecer alta rentabilidad, límite en ganancias y protección condicional. Son adecuadas para inversores bien informados, cómodos con riesgo de crédito y mercado, pacientes para leer la letra pequeña y capaces de soportar posibles pérdidas de capital.

Para el inversor medio en materias primas o oro, pueden aportar diversificación y un impulso de rentabilidad, pero a costa de mayor complejidad y riesgo. Si prefieres exposición pura a materias primas u oro, la propiedad directa o ETFs pueden ser mejores, especialmente si eres conservador. Pero si buscas ingresos estructurados y tienes recursos para investigar, las autocancelables pueden ocupar un papel específico en tu cesta de ingresos.

En resumen: no son para todos ni son inherentemente “seguras”. Tómate tu tiempo. Pesa pros y contras rigurosamente. Y, sobre todo, no persigas rentabilidad ciegamente.

Tu dinero merece escrutinio — incluso (y especialmente) cuando las rentabilidades son altas.

Enlaces externos

Autocallable Structured Notes - Wolper Law Firm, P.A. Big Banks Make Big Bucks Selling Junk Notes to Clients Autocallable Note Investment: Maximizing Returns with Conditional … Auto-Callable Yield Notes Are the Income Stream Nobody’s Talking … Taking Note of the Possibilities: Auto-Callable Contingent Income …